top of page
Quienes somos.JPG
Quienes somos.JPG

QUIENES SOMOS

"Somos personas que se preocupan por la conservación de la naturaleza "

Conoce a nuestro equipo

WhatsApp Image 2025-02-11 at 08.27_edited.jpg

Andrea Narváez
Presidente
Directora del Proyecto Tenka-La Esperanza
Co-fundadora

  • LinkedIn

Bióloga, PhD en zoología y ecología-biología del comportamiento graduada en La Trobe University-Australia. Andrea trabaja en investigación en Ecología, Comportamiento, Diversidad y Evolución. Ha desarrollado estudios para estimar el impacto antropogénico en comunidades de anfibios y reptiles en bosques tropicales y subtropicales de la costa y Amazonía ecuatoriana. Adicionalmente, Andrea colabora activamente en proyectos de vinculación social del conocimiento, estudiando el impacto de la actividad ganadera y agricultura, en fauna local en varias parroquias de la provincia del Guayas.

Andres en campo

Andrés Herrera
Director Financiero
Co-fundador

  • LinkedIn

Economista de profesión, Andrés realizó una Maestría de Administración Tributaria en el IAEN. Así mismo, obtuvo el título de Máster en Gerencia en la Universidad de La Trobe (Australia). Cuenta con amplia experiencia en el ámbito tributario, financiero y de gestión de proyectos. Andrés ha participado en diferentes emprendimientos de economía circular como co-fundador, y ha ganado concursos de emprendimiento como el de StarupWeekend Quito 2019. 

Liliane en campo

Liliana Jaramillo
Directora del Proyecto Reconectar
Co-fundadora

  • LinkedIn

Bióloga, Máster en Ambiente, otorgado por Melbourne University, con especialización en conservación y ciudades sostenibles. Liliana ha trabajado en investigación de plantas nativas para su propagación y uso en diversos proyectos de restauración y generación de nuevos ecosistemas. Fue reconocida en 2017 por ONU Medio Ambiente en el concurso “Jóvenes Campeones de la Tierra”. En el mismo año ganó el “Reto de Emprendimiento Urbano” en Quito, promovido por IMPAQTO y el BID. En 2018, obtuvo el reconocimiento “Women4Climate”, organizado por el C40, por su trabajo con plantas nativas en la ciudad de Quito. Actualmente, Liliana desarrolla activamente investigación y educación ambiental para incentivar la conservación en el país.  

Foto

Jon Doe

  • Grey LinkedIn Icon

I’m a paragraph. Double click me or click Edit Text, it's easy.

Foto

Jane Doe

  • Grey LinkedIn Icon

I’m a paragraph. Double click me or click Edit Text, it's easy.

Foto

James Doe

  • Grey LinkedIn Icon

I’m a paragraph. Double click me or click Edit Text, it's easy.

fotos para web (2).png

Gabriela Gómez Jaramillo
Directora de Comunicación

  • LinkedIn

Gabriela es Licenciada en Comunicación y en Música, dos carreras que se complementan y enriquecen mutuamente en su vida profesional. Su pasión por la naturaleza y el arte la impulsa a trabajar en este campo con un enfoque altruista, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ecosistemas, los animales y los seres humanos. Cuenta con amplia experiencia en planificación, estrategia, desarrollo y ejecución de campañas, comunicación corporativa, relaciones públicas, producción audiovisual y diversas áreas de la comunicación. Gabriela colabora con las iniciativas de conservación de la Fundación, fortaleciendo las estrategias de difusión y comunicación de los proyectos y actividades que lleva a cabo la organización.

ANELIO

Anelio Loor 
Coordinador del Bosque La Esperanza

  • Instagram

Parabiologo Botánico. Anelio es el administrador en campo del Bosque La Esperanza, miembro de la comunidad de El Zapote y socio honorario de la Fundación Great Leaf. Anelio se formó como parataxonomista de plantas dentro del proyecto Yasuní Dynamic Forest Plot en la Amazonía ecuatoriana, dirigido por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y desde hace 23 años Anelio protege un remanente de bosque “La Esperanza”.

Foto

Alex Santillán
Investigador Colaborador
Biología molecular y celular

  • LinkedIn

Biólogo investigador, cuenta con una Maestría en Biología Molecular y Celular por la Universidad de Calabria y un PhD en Ecotoxicología por la Universidad de Plymouth (UK). Alex ha realizado estudios en el ámbito de la ecología molecular y ecofisiología de especies fundacionales como pinos y pastos marinos. Actualmente es docente en la Escuela Politécnica Nacional y está interesado en desarrollar métodos moleculares para monitorear la biodiversidad, los efectos del cambio climático y la contaminación en los ecosistemas vulnerables de la costa ecuatoriana. Además, está interesado en cuantificar los efectos de la restauración ecológica en agroecosistemas y ecosistemas urbanos a mediano y largo plazo.

Mauricio Rivadeneira

Mauricio Rivadeneira
Coordinador de Operaciones 
Asesor ambiental

  • LinkedIn

Biólogo, con estudios de Maestría en Ambiente y Cambio Climático en la Universidad de Melbourne, Australia. Mauricio tiene amplia experiencia profesional en el área de manejo y gestión de información de ambiente y biodiversidad, adquirida durante su trabajo en proyectos de investigación y en proyectos de consultoría realizados para instituciones académicas, ONGs y empresa privada (PUCE, CONDESAN, OMS, Ecuambiente, GeoBigData). Su experiencia laboral incluye instituciones del sector público: Senplades y Ministerio del Ambiente, en las cuales desempeñó cargos de Analista de Información, Especialista en Información Evaluación y Seguimiento, y Coordinador de Evaluación Biofísica y Ambiental.

Foto

Paola Ayala U.
Arquitecta Paisajista

  • LinkedIn

Arquitecta, graduada de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Durante su pregrado, en el desarrollo de su trabajo de fin de carrera, despertó su interés por la arquitectura del espacio abierto. En el 2021, se graduó de la Leibniz Universität Hannover en Alemania con el título de MSc en Arquitectura del Paisaje. Su interés se inclina mucho a la recuperación y reactivación de espacios públicos, lo que aporta también a plantear espacios que mejoren la calidad de vida en la ciudad.
 

Luis Cardenas

Luis Cardenas
Asesor ambiental y en sistemas de información geográfica

  • LinkedIn

Biólogo de profesión con una maestría en Sistemas de Información Geográfica y diplomados en E-Learning y Teledetección. Luis cuenta con 20 años de experiencia en el campo de la investigación científica y aplicada, sistemas de Información Geográficas áreas ambientales, territoriales, turísticas y ciencias de la salud y es una persona apasionada por la naturaleza, sus entornos naturales y la interpretación territorial utilizando sensores remotos. Docente e investigador en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Internacional del Ecuador, Instituto Tecnológico Sudamericano. Es ademas, consultor para organismos de cooperación internacional e instituciones del estado ecuatoriano.

Foto

Thomas Couvreur
Asesor científico

image

Investigador y botánico del Institut de Recherche pour le Développement (IRD), actualmente investigador invitado en la PUCE, Quito. Su principal interés radica en comprender la evolución, resiliencia y diversidad de la biodiversidad tropical, y en particular de las selvas tropicales, uno de los ecosistemas más complejos y diversos del planeta.

Daniela Córdova

Daniela Cordova
Asesora en Economía Circular

  • LinkedIn

PhD en Ciencias de la Ingeniería y Economía Circular y Máster en Desarrollo Sostenible. Daniela se dedica a evaluar el grado de circularidad de procesos en las cadenas de valor de productos y servicios, así como en la mejora de prácticas sostenibles para recuperar materia prima secundaria a través de logística inversa. Adicionalmente, trabaja implementando modelos de economía circular en ciudades para optimizar el uso y reuso de recursos basados en indicadores para cumplir los ODSs.

Maria Teresa

María Teresa López
Educadora ambiental

  • Instagram

Egresada de la carrera de Biología en la Universidad de Guayaquil, con enfoque en la conservación de la naturaleza y educación ambiental. Maria Teresa es voluntaria en el Programa para la conservación de murcielagos (PCME) división costa, donde trabaja de manera activa, además es Interprete ambiental en el Bosque Protector Cerro Blanco. En el 2021 realizó sus prácticas profesionales en el Bosque La Esperanza lo que inspiró a contribuir a través de su trabajo en la protección del medio ambiente y la biodiversidad. Actualmente María Teresa colabora con la fundación Great Leaf en el área de educacion ambiental en proyectos como el Ecoclub "Guardianes de La Esperanza" en la comuna el Sapote El Carmen Manabí.

Diseño sin título.png

Fernanda Rodriguez
Guardaparque Bosque Tenka

Fernanda es guardabosque de Tenka. Actualmente realiza actividades de patrullaje, control y vigilancia u monitoreo de biodiversidad. Fernanda es miembro de la comunidad de Santa Rosa de Campeche.

Marjorie Castro

Marjorie Castro
Co-fundadora

Ingeniera Ambiental, Magister en Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales de la Politécnica de Madrid. Ha sido Gerente Regional de Calidad, Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Responsabilidad Social Corporativa en Ecuador, Perú, Colombia, Brasil y México; ha desarrollado sistemas de Gestión para grandes y pequeñas empresas, ayudando a las organizaciones a mejorar su desempeño global y proporcionando una base sólida para las iniciativas de desarrollos sostenible. Amante de la naturaleza, ha creado y gestionado proyectos enfocados a la conservación ambiental y protección del bosque.

Juan Triana

Juan Carlos Triana
Co-fundador

Ingeniero Mecánico de profesión, con especialización en gerencia, evaluación de proyectos, gestión de riesgos y viabilidad, con 25 años de experiencia en el sector industrial latinoamericano. Actualmente, con 8 años de experiencia como gerente en una empresa multinacional
dedicada a la gestión empresarial en áreas como seguridad, salud, medio ambiente, desarrollo sostenible, investigación y desarrollo de productos y proyectos, calidad y desarrollo social.
Con una destacada trayectoria en la ejecución de proyectos de ecoturismo en la Amazonía ecuatoriana, actualmente lidera iniciativas enfocadas en la preservación del bosque protector, la integración de comunidades indígenas y el estímulo de economías alternativas para el bienestar de la Amazonía ecuatoriana.

Great Leaf Copyright © 2023

bottom of page