


DOBLE DEDUCCIÓN DE IMPUESTOS
para tu empresa, a través de este PROGRAMA
El BIOCORREDOR Tenka - La Esperanza es un programa que abarca varios ejes: conservación, restauración ecológica, educación ambiental, desarrollo sostenible e investigación, a través de diversos proyectos. El área de intervención está ubicada en El Carmen, Manabí y su objetivo final es establecer corredores biológicos que permitan el movimiento de especies y la preservación de la biodiversidad, promoviendo una gestión sostenible de los recursos naturales.

Diversidad de fauna registrada
.png)
(# especies)
El Biocorredor Tenka - La Esperanza está compuesto por dos áreas de conservación: el bosque La Esperanza y el bosque Tenka, remanentes de bosque nativo en un paisaje altamente fragmentado por la ganadería y agricultura extensiva en la zona .
Este programa arranca con la consolidación del proyecto Bosque La Esperanza en 2020, en el que se protege un remanente de 15 ha. de bosques primario y secundario donde se han descubierto 3 especies nuevas de árboles y se sigue estudiando su gran biodiversidad. En áreas circundantes al bosque se han establecido parcelas de restauración ecológica con el fin de recuperar el hábitat nativo y ampliar el espacio de conservación.


En el año 2025, gracias a la alianza con Green Sanctuaries, Tenka, con 83 ha. de bosque, se une al bosque La Esperanza, formando así un biocorredor destinado a la conservación y restauración de este hábitat primordial para miles de especies y la provisión de servicios ecosistémicos en el área.


Este programa se articula con otras organizaciones locales para proteger y restaurar ecosistemas de la bioregión del Chocó ecuatoriano.
EJES PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMA

Investigación CIENTÍFICA
Generación de conocimiento sobre la biodiversidad, ecología, comportamiento animal y los procesos de restauración. Este conocimento apoya a los demás ejes de trabajo.
CONSERVACIÓN
Conservación de remanentes de bosque nativo para la protección de especies amenazadas. En un paisaje tan alterado, los bosques son refugios de biodiversidad que albergan a decenas de especies en peligro de extinción. La conservación de los bosques protege estas especies y a la provisión de recursos esenciales para el ser humano como el agua.
.png)
.png)
Educación AMBIENTAL
Creación de espacios de educación y sensibilización ambiental para las comunidades cercanas a las áreas de conservación. Creamos conciencia ambiental y propiciamos espacios de diálogo y acción por la conservación.
.png)
Restauración ECOLÓGICA
Reproducción de plantas nativas para la siembra en espacios alterados.
Seguimiento al proceso de restauración para generar aprendizaje, mejorar y replicar estas prácticas.
Incremento de conectividad entre parches de bosque con el fin de aportar a la resiliencia de todo el paisaje.

Desarrollo SOSTENIBLE
Fortalecemos las capacidades de la comunidad para incentivar y desarrollar habilidades en agroforestería, agroecología, restauración ecológica, bio-emprendimiento y ecoturismo.
Trabajamos, con la iniciativa de las personas de la comunidad, para crear en sus propios espacios, acciones que contribuyan al manejo del paisaje.
Incentivamos prácticas sostenibles para la preservación de los servicios ecosistémicos que provee la naturaleza.
¿Cómo se desarrolla este programa?
El programa Biocorredor Tenka - La Esperanza se desarrolla gracias al aporte de fondos internacionales, donaciones y aportes de personas y empresas nacionales e internacionales, organizaciones, universidades colaboradoras y voluntarios que apuestan por la creación de paisajes resilientes.
Este programa sigue creciendo gracias al interés y generosidad de empresas e instituciones de diferentes áreas de la sociedad. Donaciones puntuales o el desarrollo de proyectos institucionales, contribuyen a uno o más proyectos de este programa que preserva un tesoro de biodiversidad de Ecuador.
.png)
Para donaciones o ejecución de proyectos de responsabilidad social y ambiental, comunicarse a:
